Los provisionales son una herramienta de rehabilitación muy importante en nuestro trabajo de restauración de la función perdida y esta entrada en el blog busca poder explicar a los pacientes su función e importancia.
Las rehabilitaciones de los pacientes desdentados bien sean parciales o totales y según el sector a tratar sea anterior (zona estética) o posterior, precisa de un estudio diagnóstico muy riguroso que dirija el plan de tratamiento y predecir las posibles complicaciones.
Por tanto en las fases del tratamiento que vamos a describir de forma sencilla y a modo de protocolo son las siguientes:
A.- Diagnostico del caso: después de una historia clínica médica, hacemos una historia clínica odontológica y tratamos de comprender lo que le pasa al paciente y el porqué perdió sus dientes.
B.- Hacemos un juego de fotografías, modelos y registros

C.- Con estos datos confeccionamos un encerado para ver las necesidades y poder explicar y explicarle al paciente como solucionar su problema. Además para que se lo pueda ver en boca, confeccionamos unas plantillas con la misma forma del encerado, que se conocen como Mock-up.


D.- Solo cuando tenemos clara la solución y las actuaciones que deseamos realizar en la boca del paciente (periodoncia, endodoncias, odontología restauradora, cirugía regenerativa, ortodoncia, etc…) es decir que tratamientos interdisciplinarios requiere, nos reunimos con el paciente y con su estudio sobre modelos y un TAC o estudio radiológico 3D , explicamos el camino a seguir, para rehabilitar con implantes dentales.

2.- PUESTOS LOS IMPLANTES ¿PORQUÉ SON NECESARIOS LOS PROVISIONALES?
Partimos de la fase de que un tratamiento con implantoprótesis es complejo y de la larga duración, pues es absolutamente imprescindible respetar las fases biológicas y fisiológicas por las que el aparato masticatorio ejerce sus funciones con precisión:
A.- Masticación
B.- Deglución
C.- Fonación
D.- Estética (no siendo esta una función, es un parámetro de vital importancia).
Con los provisionales lo que buscamos son varias cosas, según sea zona estética anterior o zona posterior.
– Zonas estéticas -grupo anterior-
Sin los provisionales es imposible modelar la «encía», (es decir el tejido conectivo y el epitelio que lo cubre) sin este trabajo los dientes sobre implantes del sector anterior quedarían más largos que los del paciente (diente largo) y esto es un defecto estético que se evita con los provisionales.

– Zonas posteriores
Con los provisionales buscamos aumentar el grosor de la encía modelando el perfil de emergencia y gracias a las áreas de contacto y la presión negativa de la boca buscamos una «hiperplasia» (crecimiento) que impida la impactación de alimento.

– Rehabilitaciones extensas
Es absolutamente imprescindible colocar un juego de provisionales que nos permitan varias alturas (dimensión vertical del tercio inferior de la cara), anchura de las coronas, inclinación, altura de cúspides, profundidad de fosas y todos los cambios morfológicos que nos permiten recuperar las funciones descritas al principio.

3.- CONCLUSIÓN
Los provisionales, los cuales pueden y deben ser modificados a lo largo del tratamiento para modelar las partes blandas, nos resultan imprescindibles:
1- Para recuperar las funciones alteradas en las que se encuentra el paciente
2- Para mejorar la estética y el confort al poder modelar la encía
3- Conseguidos estos objetivos, solo queda copiar esta maqueta perfecta para confeccionar las prótesis definitivas.