El blanqueamiento dental es un tratamiento dental estético que consiste en reducir varios tonos el color original de las piezas dentales, ofreciendo un aspecto de dientes más blancos y brillantes.
¿En qué casos va a funcionar?
En la dentición amarillenta, que ocurre por los cambios producidos en la dentina. Con el paso del tiempo, el aspecto de los dientes se va deteriorando y es en estos casos donde el tratamiento va a responder muy bien.
¿En qué casos no va a funcionar?
En las decoloraciones por fármacos como las tetraciclinas, que van a producir un color grisáceo. Tampoco cambiarán de color las obturaciones (empastes) ni las carillas ni coronas ya existentes. En el caso de los dientes endodonciados, si se produce un cambio de coloración puede ser tratado mediante un blanqueamiento interno y en aquellos casos que sea demasiado intenso, mediante restauraciones que cubran al diente (coronas dentales)
¿Cuál es el mecanismo?
El blanqueamiento dental es cualquier proceso que aclara el color de un diente. Esto puede conseguirse por eliminación física de la mancha o una reacción química para aclarar el color del diente. El blanqueo dental se define aquí como la degradación química de los cromógenos. El ingrediente activo en la mayoría de los productos de blanqueamiento es el peróxido de hidrógeno o el peróxido de carbamida. El peróxido de carbamida es un complejo estable que se descompone en contacto con agua para liberar peróxido de hidrógeno.
Las manchas en los dientes consisten en compuestos de color o tonos más oscuros llamados cromógenos. Éstos se acumulan en el diente de forma intrínseca o extrínseca. Los cromógenos se dividen en dos categorías: los compuestos orgánicos y compuestos que contienen metal.
El blanqueo de los compuestos orgánicos con peróxido de hidrógeno implica la reacción química en la estructura molecular de las tinciones. Esto hace que el cromógeno se transforme en un compuesto de color más claro.
¿Este tratamiento duele o es perjudicial para mis dientes?
El gel blanqueador no provoca destrucción del esmalte dental, por ello es el tratamiento de elección más conservador para mejorar la estética dental en caso de dientes sanos pero con una coloración menos favorecida. Por la reacción química que produce, podría suceder una ligera sensibilidad dental transitoria que no va mas allá de las primeras 48 horas tras el blanqueamiento. Incluso si un paciente quisiera aumentar el aclaramiento, puede volver a tratarse una semana después.
¿En qué consiste el tratamiento?
A continuación, presentamos un caso con el protocolo que realizamos en nuestra clínica.
2 semanas antes del tratamiento


Día del blanqueamiento dental











Esperemos que esta información y el caso hayan sido ilustrativos para comprender el funcionamiento del blanqueamiento dental y sus resultados.