La elevación de seno maxilar es un procedimiento quirúrgico empleado en odontología desde que se describió por primera vez en 1960, para tratar de regenerar tejido óseo en los sectores posteriores del maxilar y así poder rehabilitar con implantes dentales. La membrana de Schneider o membrana sinusal se encuentra situada revistiendo el interior del seno maxilar, en contacto con el periostio. Está constituida por células que forman un epitelio de tipo respiratorio poliestratificado, incluyendo células caliciformes secretoras de moco y numerosas glándulas serosas y mucosas.
Desde la creación de la técnica hasta hoy, se han descrito diversas técnicas para lograr el mismo resultado, despegar la membrana sinusal para poder rellenar el espacio creado con biomaterial y así premitir a los osteoblastos que sinteticen matriz osteoide y que ésta madure a tejido óseo.
Vamos a mostrarles una guía visual de uno de nuestros casos sobre el procedimiento que empleamos en nuestra clínica.











Esperemos que las imágenes de este caso sirvan para ayudar a comprender los motivos de este tratamiento y su ejecución que nos es otra que permitir la rehabilitación de la función perdida de la masticación.