Elevación de seno maxilar, en qué consiste

Publicaciones Clínica Dental Díaz López

La elevación de seno maxilar es un procedimiento quirúrgico empleado en odontología desde que se describió por primera vez en 1960, para tratar de regenerar tejido óseo en los sectores posteriores del maxilar y así poder rehabilitar con implantes dentales. La membrana de Schneider o membrana sinusal se encuentra situada revistiendo el interior del seno maxilar, en contacto con el periostio. Está constituida por células que forman un epitelio de tipo respiratorio poliestratificado, incluyendo células caliciformes secretoras de moco y numerosas glándulas serosas y mucosas.

Desde la creación de la técnica hasta hoy, se han descrito diversas técnicas para lograr el mismo resultado, despegar la membrana sinusal para poder rellenar el espacio creado con biomaterial y así premitir a los osteoblastos que sinteticen matriz osteoide y que ésta madure a tejido óseo.

Vamos a mostrarles una guía visual de uno de nuestros casos sobre el procedimiento que empleamos en nuestra clínica.

Estudio radiográfico inicial. Se observa una atrofia ósea en la zona izquierda del maxilar que impide la colocación de un implante dental. Para poder rehabilitar, hay que hacer una cirugía de regeneración de elevación de seno maxilar.
Estudio radiográfico inicial. Se observa una atrofia ósea en la zona izquierda del maxilar que impide la colocación de un implante dental. Para poder rehabilitar, hay que hacer una cirugía de regeneración de elevación de seno maxilar.

 

Despegamiento del área quirúrgica
Despegamiento del área quirúrgica, la ventana de acceso se realizará a 7mm aproximadamente desde la cresta ósea.

 

Inicio de la preparación de la ventana. Mediante instrumentos rotatorios o piezoeléctricos, se dibuja el contorno de la cavidad de acceso al seno maxilar y se desprende la pequeña placa que queda en el centro del contorno.
Inicio de la preparación de la ventana. Mediante instrumentos rotatorios o piezoeléctricos, se dibuja el contorno de la cavidad de acceso al seno maxilar y se retira la pequeña placa que queda en el centro del contorno.

 

Inicio del despegamiento de la membrana sinusal con los instrumentos manuales de forma controlada.
Inicio del despegamiento de la membrana sinusal con los instrumentos manuales de forma controlada.

 

Liberación completa de las adherencias de la membrana a la cavidad ósea sinusal
Liberación completa de las adherencias de la membrana a la cavidad ósea sinusal.

 

Con la membrana despegada, obtenemos un espacio que será rellenado con biomaterial y así permitir la regeneración.
Con la membrana despegada e intacta, obtenemos un espacio que será rellenado con biomaterial y así permitir la regeneración.

 

Colocación del biomaterial, compactandolo para conseguir el mejor relleno de la cavidad.
Colocación del biomaterial, compactándolo para conseguir el mejor relleno de la cavidad.

 

Aspecto de la cavidad rellena completamente.
Aspecto de la cavidad rellena completamente.

 

Para evitar que los tejidos blandos invadan el injerto, se coloca una membran barrera de colágeno que se hidrata para ser adaptada al contorno óseo.
Para evitar que los tejidos blandos invadan el injerto, se coloca una membrana barrera de colágeno que se hidrata para ser adaptada al contorno óseo.

 

Sutura de la zona quirúrgica.
Sutura de la zona quirúrgica sin tensiones.

 

Radriografía 3D que muestra el relleno de biomaterial en la elevación de seno maxilar. Tras 6 meses de espera para la maduración del tejido osteoide que se creará, se podrá colocar el implante dental con garantías de disponer suficiente tejido óseo.
Radiografía 3D que muestra el relleno de biomaterial en la elevación de seno maxilar. Tras 6 meses de espera para la maduración del tejido osteoide que se creará, se podrá colocar el implante dental con garantías de disponer suficiente tejido óseo.

 

Esperemos que las imágenes de este caso sirvan para ayudar a comprender los motivos de este tratamiento y su ejecución que nos es otra que permitir la rehabilitación de la función perdida de la masticación.

 

Facebook
LinkedIn
X
WhatsApp
Email
Threads

Clínica

Díaz López Clínica Dental

Medicina Del Sueño Díaz López

Dentristry Academy Díaz López

Casos

Medicina Dental Del Sueño

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad