Placa de descarga miorelajante

Publicaciones Clínica Dental Díaz López

La placa de descarga miorelajante es un elemento fabricado mediante resinas acrílicas, que protegen las arcadas dentales. En nuestra clínica las empleamos con dos objetivos: Diagnóstico de patologías relacionadas con problemas derivados de la articulación temporomandibular y como método para proteger el desgaste por traumatismo generado por el bruxismo, entre otros, en los dientes.

Les presentamos a continuación las características de una placa de descarga en nuestra consulta.

 

El paciente acude a la consulta para una revisión de su salud oral. Detectamos una disminución de la dimensión vertical por desgaste de las piezas dentales, siendo más llamativo al ocluir en los centrales superiores.

 

Desde esta perspectiva observamos los desgastes de las caras oclusales del sector anterior, en la arcada superior

 

En la arcada inferior, los desgastes oclusales on mucho más llamativos, presentando facetas de desgastes y caras aplanadas.

 

Una vez tomado modelos de escayola para la fabricación de la placa de descarga, hay que ajustarla en la boca del paciente con papel de arrticular y fresa de pieza de mano. Suele fabricarse para ser colocada en la arcada superior, aunque también podría hacerse para la inferior, menos común por la comodidad del paciente. Al ocluir sobre la placa, los contactos en máxima intercuspidación solo pueden ser la de las cúspides activas de la arcada inferior y los movimiento de progresión y lateralidad mediante guía canina y anterior.

 

En el caso de la arcada inferior, las cuspides activas son las externas o vestibulares y la guía canina se realiza con los caninos inferiores guiados por los superiores y la anterior, con los incisivos inferiores deslizando por la cara palatina de los superiores, en una oclusión ideal.

 

En un movimento de lateralidad, cuando la mandíbula se desliza hacia la derecha o izquierda, no deben existir contactos en los dientes posteriores de ambas arcadas así se evitan interferencias en el movimiento.

 

El evitar estos contactos, permitirá reducir el desgaste de las caras oclusales durante la fase inconsciente del sueño, habitual momento en el caso de los pacientes bruxistas.

 

Movimiento de protrusión mandibular, al deslizar la mandíbula hacia delante, no debe tener contactos posteriores que impidan este movimiento.

 

La placa de descarga aparte de proteger el desgaste dental, permitirá la relajación de los músculos que intervienen en la masticación.

 

Confiamos es que les haya resultado de utilidad este caso y cualquier duda que necesitasen consultar, no duden en escribir sus comentarios.

Facebook
LinkedIn
X
WhatsApp
Email
Threads

Clínica

Díaz López Clínica Dental

Medicina Del Sueño Díaz López

Dentristry Academy Díaz López

Casos

Medicina Dental Del Sueño

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad