Cirugía regenerativa

La cirugía regenerativa permite recuperar tanto los tejidos blandos como los duros en las zonas donde se han perdido.

El futuro de la
curación natural
y potenciada.

Son los tratamientos que abarcan diferentes técnicas quirúrgicas para la recuperación de los tejidos duros (hueso) y los blandos (encía queratinizada).
Ante la pérdida de una o varias piezas dentales, las arcadas dentarias sufren una degradación con una pérdida de volumen de los tejidos, comprometiendo la rehabilitación con implantes dentales u otro tipo de prótesis, el éxito del tratamiento.
Para ello, la Clínica Díaz López, diagnosticá cada caso que requiera una rehabilitación con implantes dentales y prescribirá la necesidad de realizar una cirugía pre-protésica para garantizar el éxito del tratamiento a largo plazo.
Imagen - El futuro de la...

Tipos de técnicas de regeneración:

Injertos de tejido conectivo del propio paciente o colágeno artificial en recesiones dentales; Elevaciones de seno maxilar; Reconstrucción de crestas óseas con regeneración ósea guiada (GBR); Regeneración de alveolos post-extracción; Peri-implantitis (regeneración de defectos óseos alrededor de implantes dentales); Mallas de titanio 3D para la reconstrucción de grandes defectos; Bloques personalizados por diseño digital para adaptarlo a la forma del defecto.

Descubre nuestra metodología

Diagnóstico

Planificación

Ejecución

Diagnóstico de la anatomía del paciente.

Un buen diagnóstico es crucial para garantizar la correcta planificación, minimizar riesgos, asegurar la estabilidad y mejorar el éxito del tratamiento.

A - Escaneo de la boca

El escaneo de la boca proporciona imágenes digitales precisas, mejorando la planificación y el éxito del tratamiento dental.

B - CBCT

Usamos el CBCT (Tomografía Computarizada de Haz Cónico) para obtener imágenes 3D detalladas, mejorando diagnósticos y planificando tratamientos dentales con precisión.

C - Fotografías

Usamos fotografías intraorales y extraorales para documentar y planificar tratamientos dentales, garantizando resultados estéticos y funcionales óptimos.

Planificación del
tratamiento del paciente.

Realizamos una planificación precisa del tratamiento del paciente, asegurando diagnósticos detallados y personalizados para alcanzar resultados óptimos.

A- Evaluación de la estructura ósea

El dentista realiza la evaluación de la estructura ósea mediante el uso de CBCT, que proporciona imágenes 3D detalladas. Además, emplea radiografías panorámicas y escáneres intraorales para complementar el diagnóstico. Esta evaluación exhaustiva permite identificar la calidad y cantidad del hueso, vital para procedimientos como implantes dentales.

B- Desarrollo del plan de tratamiento

Se elabora un plan personalizado que detalla la cantidad de implantes, el tipo de implante a utilizar y el cronograma del tratamiento.

Ejecución/
Tratamiento del paciente

Antes de cada ejecución, usamos maquetas físicas y digitales para mostrar al paciente las soluciones protésicas. Luego, con el flujo digital, tenemos la posibilidad de crear exactamente lo que demostramos al paciente.

A- Cirugia

La cirugía de regeneración ósea en odontología se basa en tres elementos clave: biomaterial, membrana barrera y cierre por sutura.

B- Control de Cirugia

Realizamos un control radiológico del volumen óseo obtenido varios meses después de la cirugía.

Caso Clínico: Cirugia Regenerativa

Presentación:
Paciente mujer de 50 años que presenta rotaciones dentarias, apiñamiento por falta de espacio, sobremordida aumentada , clase I dentaria derecha e izquierda, patrón mesofacial con maxilar y mandíbula en norma.
Tratamiento realizado en dos años mediante Ortodoncia transparente con alineadores Invisalign.

Resultados y conclusiones:
Conseguimos cumplir los objetivos establecidos en el plan de tratamiento mejorando la oclusión, contactos oclusales, guia anterior y amplitud de sonrisa mejorando también la estética de la paciente.

¿Qué es la cirugía regenerativa en odontología?

La cirugía regenerativa es un procedimiento que busca recuperar el hueso y los tejidos perdidos alrededor de los dientes o implantes, generalmente a causa de enfermedades periodontales o tras la pérdida dental.

En Clínica Díaz López, utilizamos técnicas avanzadas y materiales biocompatibles para estimular la regeneración natural del hueso y encía, favoreciendo la estabilidad y salud bucal a largo plazo.

Este tipo de cirugía se indica cuando hay:

  • Pérdida ósea por periodontitis.

  • Defectos óseos en zonas donde se colocarán implantes.

  • Necesidad de mejorar el soporte de dientes debilitados.

También puede formar parte de tratamientos preimplantes o para mejorar resultados estéticos. Cada caso se valora individualmente en nuestra clínica.

Dependiendo del caso, se pueden utilizar:

  • Injertos óseos autólogos (del propio paciente).

  • Hueso sintético o de origen animal, totalmente biocompatibles.

  • Membranas especiales, que favorecen la cicatrización controlada y protegen el área durante la regeneración.

En Clínica Díaz López, seleccionamos el material más adecuado según tus necesidades y objetivos.

No. El procedimiento se realiza bajo anestesia local, por lo que el paciente no siente dolor durante la intervención. Tras la cirugía, puede haber una leve inflamación o molestia, que se controla fácilmente con medicación.

Nuestro equipo te acompañará en todo el proceso, con seguimiento postoperatorio para asegurar una recuperación rápida y sin complicaciones.

EN QUE PODEMOS AYUDAR

Clínica

Díaz López Clínica Dental

Medicina Del Sueño Díaz López

Dentristry Academy Díaz López

Casos

Medicina Dental Del Sueño

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad