Cirugía regenerativa
El futuro de la
curación natural
y potenciada.


Tipos de técnicas de regeneración:

Descubre nuestra metodología
1º
Diagnóstico
2º
Planificación
3º
Ejecución
Diagnóstico de la anatomía del paciente.
Un buen diagnóstico es crucial para garantizar la correcta planificación, minimizar riesgos, asegurar la estabilidad y mejorar el éxito del tratamiento.
A - Escaneo de la boca
El escaneo de la boca proporciona imágenes digitales precisas, mejorando la planificación y el éxito del tratamiento dental.
B - CBCT
Usamos el CBCT (Tomografía Computarizada de Haz Cónico) para obtener imágenes 3D detalladas, mejorando diagnósticos y planificando tratamientos dentales con precisión.
C - Fotografías
Usamos fotografías intraorales y extraorales para documentar y planificar tratamientos dentales, garantizando resultados estéticos y funcionales óptimos.




Planificación del
tratamiento del paciente.
A- Evaluación de la estructura ósea
B- Desarrollo del plan de tratamiento


Ejecución/
Tratamiento del paciente
A- Cirugia
B- Control de Cirugia


Caso Clínico: Cirugia Regenerativa
Presentación:
Paciente mujer de 50 años que presenta rotaciones dentarias, apiñamiento por falta de espacio, sobremordida aumentada , clase I dentaria derecha e izquierda, patrón mesofacial con maxilar y mandíbula en norma.
Tratamiento realizado en dos años mediante Ortodoncia transparente con alineadores Invisalign.
Resultados y conclusiones:
Conseguimos cumplir los objetivos establecidos en el plan de tratamiento mejorando la oclusión, contactos oclusales, guia anterior y amplitud de sonrisa mejorando también la estética de la paciente.

1- Inicio del caso, paciente desdentada superior, fotografía intraoral.

2- Férula radiopaca para la planificación quirúrgica al combinar la tecnología de escaneado intraoral y Tomografía Computarizada de Haz Cónico.

3- Férula radiopaca para la planificación quirúrgica al combinar la tecnología de escaneado intraoral y Tomografía Computarizada de Haz Cónico.
¿Qué es la cirugía regenerativa en odontología?
La cirugía regenerativa es un procedimiento que busca recuperar el hueso y los tejidos perdidos alrededor de los dientes o implantes, generalmente a causa de enfermedades periodontales o tras la pérdida dental.
En Clínica Díaz López, utilizamos técnicas avanzadas y materiales biocompatibles para estimular la regeneración natural del hueso y encía, favoreciendo la estabilidad y salud bucal a largo plazo.
¿Cuándo se recomienda una cirugía regenerativa?
Este tipo de cirugía se indica cuando hay:
Pérdida ósea por periodontitis.
Defectos óseos en zonas donde se colocarán implantes.
Necesidad de mejorar el soporte de dientes debilitados.
También puede formar parte de tratamientos preimplantes o para mejorar resultados estéticos. Cada caso se valora individualmente en nuestra clínica.
¿Qué materiales se utilizan en la cirugía regenerativa?
Dependiendo del caso, se pueden utilizar:
Injertos óseos autólogos (del propio paciente).
Hueso sintético o de origen animal, totalmente biocompatibles.
Membranas especiales, que favorecen la cicatrización controlada y protegen el área durante la regeneración.
En Clínica Díaz López, seleccionamos el material más adecuado según tus necesidades y objetivos.
¿Es dolorosa la cirugía regenerativa?
No. El procedimiento se realiza bajo anestesia local, por lo que el paciente no siente dolor durante la intervención. Tras la cirugía, puede haber una leve inflamación o molestia, que se controla fácilmente con medicación.
Nuestro equipo te acompañará en todo el proceso, con seguimiento postoperatorio para asegurar una recuperación rápida y sin complicaciones.
Contamos con la última tecnología para fabricar prótesis dentales provisionales de alta precisión en apenas dos citas.
La Apnea del Sueño, es una enfermedad crónica, que afecta a un 5% de menores y un 25% de adultos.
Nuestras cirugías guiadas utilizan tecnología avanzada para intervenciones precisas y mínimamente invasivas
Desarrollado por la Cínica Díaz López y 3Dalia, el DCAM DSG representa un paso adelante en la medicina dental del sueño
