La agenesia dental es una patología congénita que se caracteriza por la ausencia de una o varias piezas dentales temporales (popularmente conocidos como «dientes de leche») o definitivos.
Los pacientes son conscientes de la agenesia normalmente durante la infancia o adolescencia, especialmente si afecta a la zona del sector anterior. Pueden ocurrir varios escenarios: los dientes temporales no se han perdido pues no existe el germen del diente definitivo para sustituirlo (con la radiografía podemos confirmar este hallazgo) o al caer el diente temporal, no ocurre la sustitución por erupción del diente definitivo.
Se trata de un desorden heterogéneo determinado genéticamente que se manifiesta como la ausencia congénita de uno o más dientes. Las agenesias afectan en mayor medida a los cordales o «muelas del juicio», los dientes premolares e incisivos laterales superiores o inferiores.
Estas ausencias pueden derivar a la aparición de maloclusiones, debido al desplazamiento de los dientes vecinos al espacio vacío y a problemas de carácter estético.
El caso que les vamos a mostrar a continuación es una doble agenesia de los incisivos laterales tratada con prótesis dental fija y una modificación de los perfiles de emergencia con un aumento de tejidos blandos.














Gracias a la prótesis fija dental hemos podido rehabilitar un caso donde los implantes dentales disponían de una falta de volumen que hubiese sido un problema serio a la hora de rehabilitar con implantes dentales, alcanzando un resultado muy satisfactorio en un mínimo de tiempo si lo comparásemos con otros tipos de intervenciones para casos similares de agenesia.
Esperamos que les haya aportado información de interés esta publicación y animamos a que puedan dejar sus comentarios y poder hacernos consultas sobre este tema o pedir cita.